domingo, 10 de septiembre de 2017

Técnica: Análisis de Valores Límites (Caja Negra)


Para introducir un poco más con el tema de Caja Negra, les mostraré un video que me pareció atractivo y con la información necesaria para dar a conocer de donde proviene la idea de Caja Negra, y que no solo es esta, sino que también se cuenta con otro termino que es el de Caja Blanca, así que se los dejo para que, de una manera creativa visualicen el siguiente video animado y comprendan estos dos términos.


Ahora bien, habiendo interpretado los términos anteriores, les menciono que existen 3 tipos de técnicas que se que se pueden utilizar para diseñar las pruebas de Caja Negra, como lo son las siguientes:

  1. Distribución de equivalencia: es una técnica de diseño de prueba de software que implica dividir los valores de entrada en particiones válidas e inválidas y seleccionar valores representativos de cada partición como datos de prueba.
  2. Análisis de valores de límite: es una técnica de diseño de prueba de software que implica la determinación de límites para los valores de entrada y selección de valores que están en los límites y solo dentro / fuera de los límites como datos de prueba.
  3. Representación gráfica de efectos de causa: es una técnica de diseño de prueba de software que implica identificar los casos (condiciones de salida), producir un gráfico de efecto de causa y generar casos de prueba en consecuencia.[1]
En esta ocasión nos enfocaremos en hablar a cerca de la técnica Análisis de Valores Límites de Caja Negra. Pero antes de iniciar, comprenderemos algunos términos: 

Valores Límites: 
•Esta técnica se encarga de probar la habilidad del programa para el manejo de datos que se encuentren en los límites aceptables.
•Esta es una técnica específicamente asociada con la técnica de equivalencia ya que el análisis se concentra solamente sobre la clase de equivalencia válida.

Análisis Valores Límites:
•El Análisis de valores límite es la técnica de diseño de pruebas de caja negra en la cual los casos de prueba son diseñados basándose en los valores límite.

Método de Análisis Valores Límites:
Este se basa en la evidencia experimental de que los errores suelen aparecer con mayor probabilidad en los extremos de los campos de entrada.
Un análisis de las condiciones límites de las clases de equivalencia aumenta la eficiencia de la prueba.

Este método utiliza un proceso para el análisis, los pasos son los siguientes:
  1. Identificar la variable.
  2. Identificar la(s) clase(s) válida(s). Para cada clase válida debemos identificar:
    1. Valor inferior, valor menor al límite inferior, valor mayor al límite inferior.
    2. Valor límite superior, valor menor al límite superior, valor mayor al límite superior.

      3. Crear un caso de prueba por cada valor identificado.
      4.Identificar el representante para cada caso.


Blibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario